Castrojeriz es lugar de partida para visitar el románico castellano, a una etapa de distancia de Frómista, y tiene magníficos monumentos como la Iglesia de San Juan, la Colegiata Santa María del Manzano, el Monasterio de San Antón, la Iglesia de Santo Domingo, el Convento de Santa Clara y las ruinas del castillo.
Además, el hotel se encuentra a 50 kilómetros de la Catedral de Santa María de Burgos, Patrimonio de la Humanidad y una de las principales catedrales góticas de la cristiandad.
Visita a la villa
Los entusiastas de la historia encontrarán en Castrojeriz una villa con el fuero más antiguo de Castilla. El castro que le da nombre data de hace más de 1500 años. Castrojeriz es, principalmente, una extensa calle de casi dos kilómetros de longitud, siendo una de las más largas del Camino de Santiago. Adentrarse por las calles de Castrojeriz, especialmente por la Calle Real que sigue el trazado del Camino, permite disfrutar de su arquitectura y magnífica conservación.
En 2023, Castrojeriz fue incluida en la lista de los pueblos más bonitos de España. La villa y sus alrededores atesoran historia, naturaleza, arte y sabor. Considerada uno de los pueblos más encantadores de España, Castrojeriz cuenta con el fuero más antiguo de Castilla y una historia de más de 1.500 años. Sus calles conservan la esencia de siglos pasados y son el escenario ideal para una visita guiada organizada por la oficina municipal de turismo, que comienza en la Iglesia de Santo Domingo, actualmente un centro de interpretación del Camino de Santiago.
Mas información y reservas : https://castrojeriz.es/castrojeriz/turismo
Castillo de Castrojeriz: historia con vistas
A solo 20 minutos a pie desde el hotel, te espera uno de los rincones más especiales del Camino de Santiago: las ruinas visitables del Castillo de Castrojeriz. Situado en lo alto de una colina, este antiguo bastión medieval ofrece una vista inigualable sobre la villa, el valle y los horizontes infinitos de Tierra de Campos.
En su interior, encontrarás paneles informativos que te guiarán por la historia del castillo —desde sus orígenes defensivos hasta las leyendas templarias que aún lo envuelven. Las ruinas conservan su magia: piedras que cuentan y un silencio que impresiona.
Un paseo breve, perfecto para dejarse llevar por la historia y la belleza del paisaje.
Canal de Castilla
Es la mayor vía de navegación artificial de España, con más de 200 kilómetros de extensión , transcurre, por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.
El canal se realizó entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX para poder llevar mercancías desde esta zona del interior de España hasta los puertos del norte del país.
Con el éxito del ferrocarril, este sueño revolucionario de la Ilustración quedó desfasado y no llegó a completarse. Sin embargo, nos ha dejado un maravilloso recorrido en plena naturaleza que se puede hacer caminando, en bicicleta, a caballo, en barco o incluso en piragua. El Canal tiene tres ramales, el más cercano a Castrojeriz, a tan sólo 24 km, es el ramal Norte.
Saliendo desde Frómista El recorrido en barco te descubrirá numerosos elementos típicos del canal, como esclusas, puentes, presas.
Ruta por el románico: piedra, fe y silencio
Castrojeriz es un enclave privilegiado para los amantes del arte románico. Desde el propio hotel —con vistas a las ruinas del antiguo Convento de San Francisco del siglo XIV— puedes comenzar un recorrido que respira historia y espiritualidad.
La villa conserva joyas como la Iglesia de San Juan, la Colegiata de Santa María del Manzano o las enigmáticas ruinas del Monasterio de San Antón, atravesadas por el Camino. Y a poco más de 20 minutos en coche, Frómista, capital del románico palentino, te espera con su imponente Iglesia de San Martín, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Una invitación a descubrir el arte más sobrio y eterno en medio de un paisaje sereno.
Consúltanos sobre posibles visitas.